domingo, 5 de noviembre de 2017

Diseño Instruccional en la Educación a Distancia

¡BIENVENIDOS!

En nuestros días es evidente la modificación tanto en la forma en que se convive y como en la que se educa, esto es porque las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han trastocado, entre otros aspectos, la educación.
Con la intención de resolver algunas necesidades en educación, se ha notado la tendencia a utilizar otras modalidades educativas que provean de mayor cobertura y accesibilidad, entre ellas destaca la modalidad a distancia que si bien ha presentado transformaciones impresionantes, también se ha enfrentado a desafíos en cuanto a la planificación adecuada de las actividades y la falta de capacitación en torno al uso de las TIC que impide el aprovechamiento de los recursos tecnológicos.
Con frecuencia, cuando se piensa en Diseño Instruccional se asume que es montar un curso en una plataforma o entorno virtual, dejando de lado que el desarrollo de este curso supone un proceso exhaustivo de planeación y diseño de las actividades para que el proceso de enseñanza/aprendizaje mediado por la tecnología sea eficiente y optimo. 

Por lo anterior es que en esta entrada voy a hablarte de la importancia del Diseño Instruccional en la modalidad de Educación a Distancia (EaD), rescatando las características más importantes así como algunos de los modelos que existen y su eficacia en los Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA).
Para introducirte al tema te recomiendo que revises el siguiente video:

Universidad Veracruzana (2013)¿Qué es diseño instruccional? [Archivo de video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=AUlB_0o8C28&pbjreload=10

EDUCACIÓN A DISTANCIA... ¿Modalidad nueva?


En la infografía de la derecha puede apreciarse que la educación a distancia no es una modalidad educativa nueva sino que surgió a finales del siglo XIX con la enseñanza por correspondencia. 

Sin embargo, también se puede observar que a través de las generaciones y gracias a las innovaciones tecnológicas como la Internet y los dispositivos móviles, han ocurrido múltiples cambios que han permitido superar las barreras de comunicación en cuanto a tiempo y espacio. 



 La educación a distancia tal y como la conocemos ahora es muy distinta a lo que fue en sus inicios y es muy importante mencionar que debido a la actualización de la web se ha posibilitado el publicar y compartir distintos contenidos que favorecen el aprendizaje colaborativo en tiempo real.


Un error muy grande puede ser el centrarse en lo tecnológico más que en lo pedagógico al momento de diseñar un curso a distancia porque la tecnología es sólo un medio de apoyo y no el fin en el proceso educativo que busca potenciar el aprendizaje y generar conocimiento.

De acuerdo con Gil (2004), los sucesos de educación a distancia requieren además de una buena planeación, la participación de un equipo multidisciplinario integrado por maestros expertos en alguna disciplina, pedagogos o diseñadores instruccionales, especialistas en medios, diseñadores gráficos, fotógrafos, correctores de estilo, guionistas, ingenieros en telecomunicaciones, docentes capacitados para la asesoría a distancia, evaluadores, administradores de la educación, etcétera.

En este orden de ideas y retomando que la necesidad de dar a conocer que la educación a distancia no es montar cursos en plataformas abiertas es urgente... [y que] el diseño pedagógico es esencial en el ámbito educativo, [puesto que] se convierte en el camino o guía que todo educador debe trazar al pretender dirigir un curso, independientemente de la modalidad de éste. (Martinez, 2009) adentrémonos al diseño instruccional.

EL DISEÑO INSTRUCCIONAL (DI) : CARACTERÍSTICAS Y MODELOS

Son muchos los autores que han conceptualizado el diseño instruccional. Gutiérrez, 1999 (Citado por Gil, 2004), expone que la palabra diseño hace referencia al “boceto” de lo que será la instrucción, entendida como un conjunto de métodos afines al proceso de enseñanza-aprendizaje y a los hechos, principios y valores que rigen la educación.

Entiendo el DI como un esquema en el que se especifica la planificación que se llevará a cabo durante el proceso de enseñanza-aprendizaje, que va desde la organización, la identificación de necesidades educativas, el planteamiento de objetivos y actividades, la selección de contenidos y la búsqueda de métodos;  hasta la evaluación de los alumnos y aplicación del prototipo.

Como ya lo mencioné, para que un curso a distancia esté bien estructurado es muy importante la colaboración de un equipo multidisciplinario porque de este modo se puede diseñar la metodología, los recursos de aprendizaje y los escenarios didácticos más óptimos a la par del estilo y buen funcionamiento de la plataforma. 

También es muy importante saber que tener un equipo multidisciplinario muy amplio, así como generar muchos recursos de aprendizaje puede ser muy costoso y superar el presupuesto, es por eso que para contratar menos personal el diseñador instruccional requiere cada vez ser más competente. A continuación te presento las competencias que debe manejar un profesional que se dedique al DI.

En otro orden de ideas, hay una diversidad de modelos de diseño instruccional, la mayoría se centran en las teorías de aprendizaje conductistas y cognitivistas, sin embargo también podemos encontrar algunos en los que predomina el constructivismo. 
Te invito a que observes la siguiente tabla que resume las características de 4 modelos diferentes.


En estos modelos, exceptuando el de Jerrold Kemp, puede notarse que  en general hay una secuencialidad en sus elementos. Esto puede ser una limitación, pues si durante el proceso falla alguno de ellos se detiene todo el proceso tendiendo a aumentarse el tiempo invertido.

El modelo ASSURE se basa en en las categorías de Robert Gagnè y sus pasos son analizar las características
de los estudiantes; definir objetivos; diseñar y utilizar materiales; estimular la respuesta de los estudiantes; y evaluar para asegurar el uso adecuado de los medios de instrucción.


Tomado de Martínez Rodríguez, A. (2009) Tabla 3. Diferencias en algunos modelos de Diseño Instruccional, p. 117

Por su parte el modelo de IPISD considera los siguientes pasos Análisis sistemático de tareas, diseño de contenidos y actividades, desarrollo de objetivos de aprendizaje, implementación y evaluación interna y externa.

En el de Dick y Carey (2005) se aplica en contextos educativos y de capacitación. Los 10 pasos que contempla son identificación de la meta, análisis de la instrucción, de los estudiantes y del contexto, redacción de objetivos, elaboración de instrumentos de evaluación y de la estrategia instruccional, selección de los materiales, diseño de la evaluación formativa y  sumativa y finalmente revisión de la instrucción. 
En estos modelos también vemos que al colocar al final la revisión de la instrucción, no se da retroalimentación en cada paso del proceso, sino que es hasta que se pone a prueba en su totalidad cuando se comprueba que el modelo funciona.

Por otro lado tenemos el modelo de Jerrold Kemp, basado en el constructivismo que de acuerdo a Gustafson y Branch (1997), (citado por Martinez 2009) generalmente es utilizado como herramienta de planeación en el currículum; y contempla, con marcado énfasis, la evaluación continua y final. 
Incluye también la consideración de actividades en el contexto de metas, prioridades y limitaciones. No obstante su flexibilidad, también puede tener limitaciones si no se contemplan todos los componentes. Sus elementos son: identificación de problemas instruccionales; consideración de características del estudiante; análisis de tareas, metas y propósitos; indicación de objetivos; secuencialidad en los contenidos; diseño de estrategias y mensajes; desarrollo de instrumentos de evaluación; y selección de recursos.

Desde la perspectiva del CUAED-UNAM se propone un diseño instruccional basado en el constructivismo en el que se parte de un diagnóstico a partir del cual se establecen los conocimientos que deberán adquirir los estudiantes, se determinan los contenidos que se abordarán; se diseñan las actividades de aprendizaje, se seleccionan y diseñan los materiales didácticos, los medios de comunicación y las actividades que evidencien lo aprendido para finalmente proponer cómo llevar a cabo la evaluación.
El modelo se plasma en este esquema:

Tomado de Gil Rivera, M. (2004) Esquema 1. Modelo de diseño instruccional para programas educativos a distancia p. 96


Uno de los aspectos más importantes en este modelo, y generalmente en cualquier diseño pedagógico es la elaboración del objetivo general. En este caso, el objetivo parte de las necesidades educativas identificadas en el diagnóstico, de los fines y objetivos de la institución educativa, así como de las metas educativas a alcanzar. Es muy importante ubicar todos estos puntos para poder elaborar un objetivo optimo, porque además todas las actividades y recursos serán diseñados con la intención de cumplirlo.

Los objetivos generales son el punto de partida y de llegada de cualquier programa educativo, pues la selección de los contenidos, las situaciones de aprendizaje y de evaluación son diseñadas para alcanzar esos objetivos (Gil, 2009)

Aquí es muy importante considerar la taxonomía a utilizar y elegir el verbo que se adecué al nivel cognitivo que se pretende alcanzar. Si bien la taxonomía de Bloom que abarca los niveles psicomotor, cognitivo y afectivo es la más conocida, está basada en un marco de referencia; en cambio la Taxonomía Marzano y Kendall siguiendo las ideas de Gallardo (2009), se basa en una teoría del pensamiento humano, la metacognición se presenta como un tipo de procesamiento (no es un conocimiento factual como en otras propuestas)y hay la identificación de un sistema interno que detona la decisión.




TAXONOMIA DE BLOOM











                         
 
   TAXONOMIA DE MARZANO
A continuación te presento un cuadro de los tipos de materiales didácticos que se proponen en este modelo:
Tomado de Gil Rivera, M. (2004) Cuadro 3. Diferentes tipos de materiales didácticos  p. 104


PARA REFLEXIONAR


Desde mi punto de vista, la educación a distancia ofrece múltiples ventajas, algunas de estas son que permite el open learning (aprendizaje abierto) concediendo a los estudiantes mayor autonomía y auto dirección en su aprender; es flexible y facilita la participación de todos los que quieran aprender sin imponer los requisitos tradicionales de ingreso; el docente actúa más como facilitador diseñando junto al estudiante su propio itinerario de aprendizaje y aunque no necesariamente comparten tiempo y espacio, eso no impide la comunicación bidireccional y multidireccional (de los estudiantes entre sí).

No considero, por lo menos a mediano plazo, que la educación presencial llegue a suplirse por la educación a distancia, pues a pesar de todas las ventajas hay aspectos muy importantes como la socialización y convivencia presencial que deben cuestionarse en esta modalidad. Aunque quiero mencionar que si bien en México la educación a distancia apenas está avanzando, cada vez con mayor frecuencia es una opción de interés para continuar con la preparación académica.

La Asociación Académica de Internet (AMPICI) en colaboración con la OCCMundial realizó el 1er Estudio de Educación en Línea en México 2016 para conocer los hábitos, motivos y percepción de los internautas interesados en continuar sus estudios bajo una modalidad 100% en línea. Es el ejemplo claro de los avances de está modalidad en nuestro país y los resultados que arrojó son muy interesantes, porque se obtuvó que casi el 50% de las personas considera el costo como el aspecto más valorado para elegir alguna institución educativa, 9 de cada 10 encuestados utilizan internet para buscar ofertas educativas y los principales factores por los que los encuestados se interesan en una modalidad 100% en línea son: Tiempo / Trabajo, Flexibilidad, Facilidad y Disponibilidad.

Es de suma importancia que los profesionistas de la educación reflexionemos acerca de los cambios que surgen en la cultura y repensemos la forma en que educamos, pues dado que los desarrollos informáticos avanzan a pasos agigantados no podemos estancarnos en las modalidades educativas tradicionales que muchas veces no cubren las necesidades actuales. Pienso que hay que tener una actualización constante no sólo en cuanto a los contenidos, sino también respecto a la metodología y las habilidades digitales.

¡Muchas gracias por leerme! 
Espero que esta información te haya servido para conocer más sobre el Diseño Instruccional y su uso en la Educación a Distancia y reflexionar sobre los cambios y exigencias en educación.
Te recuerdo que estoy a tu disposición para cualquier duda y/o comentario y que puedes contactarme vía mail: magaliavitua@gmail.com


Fuentes de consulta


Asociación Mexicana de Internet (2016) 1er estudio de Educación en Línea en México 2016. Recuperado el 03/11/2017 de http://www.amap.com.mx/2016/08/02/amipci-y-occmundial-presentan-el-1er-estudio-de-educacion-en-linea-en-mexico-2016/

Coordinación de tecnologías para la educación - h@bitat puma (s/f) Matriz de habilidades digitales

Gil Rivera, M. (2004) Modelo de diseño instruccional para programas educativos a distancia en Perfiles Educativos. vol. XXVI, núm. 104, pp. 93-114

Martínez Rodríguez, A. (2009). El diseño instruccional en la educación a distancia. Un acercamiento a los Modelos. Apertura, 9 (10), 104-119. 

Vega García, R. (2005). La educación continua a distancia en México: Transformaciones y retos. Revista de la Educación Superior, XXXIV (1) (133), 79-86. 




sábado, 28 de octubre de 2017

El método del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y la elaboración de un video animado

BIENVENIDOS

Para comenzar con esta publicación me gustaría que pienses en tus días como estudiante y reflexiones: ¿Cuántas veces has visto un tema en clase que no te ha sido útil? o bien, si eres docente: ¿Cuántas veces has dado una clase y has visto que tus alumnos no le encuentran sentido al tema?

Actualmente ser docente es todo un desafío, pues se exige que los alumnos cuenten con todo un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que les permitan resolver problemas en un contexto determinado.

¿Cómo lograr esto? Dejemos de utilizar métodos tradicionales, el ABP puede ser una opción.
Resulta pertinente preguntarse ¿Para que tanta teoría si no se sabe aplicar? La construcción de escenarios didácticos en donde se problematiza una situación permite darle utilidad a los conocimientos que demanda un programa educativo.

El Aprendizaje basado en problemas es un método didáctico basado en el constructivismo y por tanto, centrado en el alumno. El docente asume el rol de guía u orientador que colabora en las necesidades de sus estudiantes, expone situaciones problemáticas y sugiere fuentes de información.
De acuerdo con ChemengMcMaster, 2000 (citado por Restrepo, 2005), los problemas simulados que se utilizan para promover el aprendizaje deben ser progresivamente abiertos y no estructurados  para que el estudiante agudice su habilidad de búsqueda.

Algunos autores, incluyendo los trabajos en la Universidad de Lindburg, proponen un esquema que consta de 7 pasos en los que se organiza la secuencia didáctica del ABP, los cuáles puedes apreciar a continuación: 

Me parece que un aspecto que hace que el ABP sea innovador es su intención de que el estudiante, desde las aulas analice y se enfrente a los problemas tal y como tendrá que hacerlo posteriormente en  su vida profesional, a la par que desarrolla habilidades comunicativas, de análisis, síntesis y de colaboración.

Te invito a que revises este recurso, pues explica los elementos y características de este método didáctico:
Méndez D, (2014) Aprendizaje Basado en Problemas ABP.  [Archivo de video] Tomado de https://www.youtube.com/watch?v=Q5rp93_BQEs

Mi video animado realizado en Powtoon

En esta ocasión en la materia de Nuevas tecnologías en Educación que imparte la profesora Norma Angélica Morales, se me pidió elaborar un video didáctico diseñado precisamente bajo este método. La sugerencia fue utilizar powtoon , una plataforma que permite la creación de videos animados. La verdad es que es muy sencilla de usar porque aunque está en inglés es muy intuitiva, sin embargo en la versión libre se restringen algunas cosas incluyendo el tiempo, que es de 5 minutos máximo.
Aunque bueno, eso no es un gran problema si consideramos que hoy en día para llamar la atención de los estudiantes se demandan videos cortos y precisos.

Te invito a revisar ¿Qúe es powtoon y para qué sirve? aquí:
Díaz, E. (2016) ¿Que es PowToon? [Archivo de video] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=3FAJ3O39NM8 

Si te interesa emplear los recursos puedes revisar los tutoriales originales que aparecen en la página, o bien, te comparto estos en español: Tutorial de Powtoon 1Tutorial de Powtoon 2 

Y como siempre, hay que planear. Realizar el guión es quizá uno de los retos más grandes porque implica  dedicar un tiempo para revisar el contenido, plantear los objetivos y pensar la manera en que se pueda desarrollar la problemática que enganche a los estudiantes, así como en la forma de evaluación más adecuada.

Recomendaciones:

  • Desde mi experiencia personal te recomiendo que consideres muy bien la población a la que vas a dirigir tu video para que puedas adecuar el contenido con una narrativa coherente a su edad.
  • Plantea una sintuación problemática al inicio para despertar el interés
  • Presenta la información de manera breve y concisa.
  • Si vas a utilizar voz en los videos, asegúrate de que tengan un nivel alto, ya que al momento de exportar disminuye el volumen de manera considerable (Al menos ese fue un obstáculo que yo enfrenté)
Quiero puntualizar un aspecto muy importante referente a la cuestión del interés en la información que se cuenta.

Una técnica muy útil es el storytelling , que es algo así como contar una historia pero de forma atractiva. El storytelling que si bien se utiliza en marketing, también puede emplearse en un video educativo de modo que nos permite dejar atrás la tradición de saturar a los estudiantes con teoría como suele hacerse de manera monótona, y optar por contar una historia que hace simple lo complejo y da una dimensión diferente a la cotidianidad. 
Yo traté de seguir está técnica de manera en que se observa a continuación, sin embargo tú puedes contar historias de la manera en que se te ocurra, recuerda que lo importante es usar la creatividad y "enganchar" a los estudiantes a quienes les encanta escuchar historias... 

Te comparto el guión que realicé para producir mi video sobre la conquista espiritual:



Avitua, M (2017) Guión para powtoon. Realizado para producir un video bajo el método del ABP. UNAM, FES Acatlán, Nuevas Tecnologías en Educación. Disponible en: https://www.slideshare.net/MagaliCeballos/guin-para-powtoon-81332184

Y bueno... este es el resultado final de mi trabajo, espero que sea de tu agrado. Te comento que este subtema de la conquista espiritual es una pequeña parte del tema que ya traté con anterioridad en otro video "La conquista española y la época colonial en México"


Avitua, M (2017). La conquista espiritual  [Archivo de video] Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=H7n8qbhppwA&t=65s

¡Muchas gracias por leerme! 
Espero que esta información te haya servido para conocer más acerca de este método didáctico y del video como un recurso útil en educación.
Te recuerdo que estoy a tu disposición para cualquier duda y/o comentario y que puedes contactarme vía mail: magaliavitua@gmail.com

Fuentes de consulta:
Araya, V., & Alfaro, M., & Andonegui, M. (2007). CONSTRUCTIVISMO: ORIGENES Y PERSPECTIVAS. Laurus, 13 (24), 76-92. 

ITESM (s/f) Vicerrectoría Académica, Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo. El Aprendizaje Basado en
Problemas como técnica didáctica, consultado en: http://www.itesm.mx/va/dide/documentos/inf-doc/abp.pdf 

Restrepo Gómez, B. (2005). Aprendizaje basado en problemas (ABP): una innovación didáctica para la enseñanza universitaria. Educación y Educadores, 8 , 9-19.

domingo, 22 de octubre de 2017

DISEÑO DE UNA CLASE BAJO EL MODELO PEDAGÓGICO FLIPPED CLASSROOM

¡Hola! Bienvenidos a mi blog

El día de hoy estoy muy emocionada porque estoy elaborando mi primera clase siguiendo el modelo de flipped classroom o aula invertida y quiero explicarles varias cosas. En primer lugar voy a platicarles un poco de como funciona este modelo pedagógico, las implicaciones y ventajas que tiene, y después les mostraré el ejemplo de una clase que diseñé.

¿En que consiste el aula invertida?
Es un modelo pedagógico que invierte la forma tradicional de entender una clase: aquellas actividades ligadas principalmente a la exposición y explicación de contenidos pasan a ofrecerse fuera del aula, por medio de herramientas tecnológicas como puede ser el video o el podcast, o sencillamente internet... En el aula se dedica el tiempo a ejercicios prácticos, la resolución de problemas, los debates, trabajos en grupos, el aprendizaje por descubrimiento, la coevaluación y autoevaluación, etc. (García-Barrera, 2013)

Les invito a que revisen este video:

Preciado, L (2013) Clase Invertida (Flipped Classroom en Español) Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ePOnn0H9GMY

El aula invertida utiliza como metodologías didácticas el aprendizaje colaborativo, el Aprendizaje Basado en Problemas y el basado en Proyectos, así como el estudio de caso.
Algunas de las técnicas didácticas que se emplean en este modelo son la exposición, la discusión, la lluvia de ideas y el cuestionario.

Me parece que este gráfico representa de manera muy sintética como se utiliza el flipped Classrom:


Siguiendo las ideas de García (2014) es posible señalar que el video con fines didácticos tiene un gran potencial y que su utilización en las aulas de clase constituye una excelente vía para el logro de aprendizajes significativos.
Además de que Cabero, 2002 citado por García 2014, destaca la importancia de la motivación en los procesos de aprendizaje señalando que mayoría de los estudios que han analizado los usos a los que se destina el video por parte de los profesores llegan a la conclusión de que el video es uno de los medios más utilizados para motivar a los estudiantes hacia los contenidos y actividades que posteriormente van a desarrollarse en clase.

Para preparar mi clase tuve que seguir todo un proceso que indudablemente les recomiendo seguir al momento de utilizar el aula invertida.

En un primer momento deben saber para que nivel educativo diseñarán su clase, el modelo educativo que se sigue, los objetivos, el perfil de egreso y los conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes que se pretenden desarrollar en los alumnos. Como mi proyecto está dirigido para tercer semestre de bachillerato del Colegio de Ciencias y Humanidades, yo tuve que revisar el plan de estudios de CCH e identificar esos puntos.
En un segundo momento revisé los Programas de estudio y Mapa curricular y elegí la asignatura de historia de México 1 que se imparte en 3er semestre, la unidad 2 y la temática referente a la conquista y colonización de México.
Cuando decidí esto, me dediqué a revisar el enfoque disciplinario y didáctico, la evaluación, contribución de la materia al perfil de egreso, los propósitos u objetivos generales para proseguir a elaborar mi escaleta y guión.
Te dejo mi síntesis de todo lo anterior para que puedas darte una idea.


La planeación de mi video se fundamenta en 3 momentos esenciales:
1. Preproducción, que corresponde a la elaboración de una escaleta (o pre-guión) y un guión.
2. Producción, referida a la grabación, y finalmente .
3. Postproducción que es básicamente la edición del video.

Si bien ya lo mencioné en mi entrada acerca del podcast, la escaleta y el guión son recursos que posibilitan la organización de los tiempos, momentos, contenidos, imágenes y sonidos que vamos a utilizar durante y después de la producción de un contenido, sea para un medio unisensorial o audiovisual. Es por esto que hay que ser cuidadosos en su elaboración.

A continuación puedes ver mis documentos, espero que mi video sea de tu agrado.

ESCALETA O CARTA DESCRIPTIVA

 
Avitua M. (2017) Escaleta para la planeación de contenidos. Elaborado para la planeación de contenidos de un video. Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: https://www.slideshare.net/MagaliCeballos/carta-descriptiva-81062777

GUIÓN DE VIDEO

 

Avitua M. (2017) Guión para video. Elaborado para la producción de un video. Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: https://www.slideshare.net/MagaliCeballos/guin-de-video-la-conquista-espaola-y-la-colonizacin

Si no tienes idea de como hacer un guión de video puedes consultar este enlace.
En mi caso, para editar el video utilicé Adobe premiere pro porque lo adquirí hace algún tiempo, sin embargo, si tú no quieres gastar ¡No te preocupes! puedes editar en programas libres como movie maker.

MI VIDEO

Avitua M. (2017) La conquista española y la colonización del actual territorio de México
 Diseñado para para desarrollar una clase bajo el modelo del flipped clasroom. Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=FQj-zcWesgo&feature=youtu.be


Fuentes de consulta:
García Barrera, A. (2013). EL AULA INVERSA: CAMBIANDO LA RESPUESTA A LAS NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES. Avances en Supervisión Educativa, (19). Consultado de https://avances.adide.org/index.php/ase/article/view/118

García M. Manuel (2013) Uso instruccional del video didáctico. Instituto Pedagógico de Caracas. Disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php…

domingo, 1 de octubre de 2017

El podcast como recurso didáctico




¡BIENVENIDOS!


En esta ocasión te hablaré del uso educativo del podcast y lo necesario para elaborar uno. Sin embargo, es importante mencionar que estás herramientas no nacen precisamente como recursos didácticos. Para comenzar te explicaré brevemente lo qué es un podcast.


Nieto A. (2017) expone “El podcast es una grabación de voz que se cuelga en Internet para que, aquellos que estén interesados en el tema sobre el que se habla puedan acceder a la información cuando quieran y desde cualquier lugar” 


¿Qué es un podcast? de Triunfacontulibro
Nieto A (2017) ¿Qué es un podcast? Recuperado el 01/10/2017


Para complementar, te invito a revisar este video que brevemente explica las características generales de este recurso

Magic Markers (2017) La gracia del podcast. Recuperado el 30/09/2017 de https://www.youtube.com/watch?v=bCtFIM80oJE


Ahora bien, ¿Por qué el podcast resulta destacable el ámbito de la educación?


Los estudiantes de hoy son considerados nativos digitales,esto quiere decir que han nacido y se han formado utilizando la “lengua digital” de juegos por ordenador, vídeo e Internet. Por lo tanto, quieren recibir la información de forma ágil e inmediata, prefieren los gráficos a los textos y prefieren trabajar en la Red antes que el trabajo tradicional.

Precisamente por esas características es que el podcast, pensado para ser “consumido” en un espacio-tiempo breve, si cuenta con una planificación didáctica y unos objetivos pedagógicos concretos, permite explotar el valor percibido por el usuario.

Siguiendo las ideas de Solano y  Sánchez citados por Piñeiro (2012) los podcast pueden definirse como “medio didáctico que supone la existencia de un archivo sonoro con contenidos educativos y que ha sido creado a partir de un proceso de planificación didáctica. Puede ser elaborado por un docente, por un alumno, por una empresa o institución”.

Algunas de las ventajas de utilizar educativamente estos recursos son:

  • Contribuye a consolidar las competencias de los  estudiantes en comunicación, aprendizaje colaborativo e interpretación, análisis, selección y difusión de contenidos.
  • Ayudan a que el estudiante autogestione su tiempo y planifique su trabajo para su escucha fuera del aula en tiempos de ocio.
  • Permiten la escucha, en cualquier momento y lugar, de aclaraciones o explicaciones
  • Facilitan la comprensión de  determinados contenidos, al tiempo que refuerzan el aprendizaje. 
Por consiguiente, el uso de los podcast en la educación además de potencializar el aprendizaje autónomo, los convierte en una herramienta idónea para las diversas modalidades de enseñanza tales como el e-learning, b-learning  y el m-learning.









¿Cómo elaborar un podcast? Mi experiencia personal


Ya que hemos mencionado las características y potencialidades del podcast, te invito a revisar uno que recién elaboré:



 



Mi objetivo es explicar las características de la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento, espero te quede claro. De cualquier manera te comparto mi sitio web en el que expongo información más amplia sobre este tema (Dar clic

El guión es la herramienta que sigue una temática y guía los pasos de cada uno de los involucrados en el equipo de producción y realización. Busca alcanzar un objetivo y varía dependiendo el medio y el público al que se dirige.



Te invito a revisar el formato de guión que elaboré para la producción del podcast que acabas de escuchar 


Guión para podcast de Magali Ceballos
Avitua M. (2017) Guión para podcast. Elaborado para la producción de un podcast. Universidad Nacional Autonoma de México. 


Como ya vimos, un aspecto fundamental del podcast educativo es que cuente con una planificación didáctica y unos objetivos pedagógicos concretos, entonces la elaboración de este recurso requiere necesariamente de un guión.

Me parece relevante mencionarte que hay diferentes formatos para la elaboración de un guión y seguramente te encontrarás con unos más sofisticados. Esto es porque para los productos grandes generalmente el guionista no es el que determina las temáticas, los efectos, ni los objetivos sino que se ajusta a lo que se le pide, sin embargo en los productos como este, pensados para la explicación breve de un tema educativo es necesaria la realización de un  guión o planeación que oriente la producción. 
Yo por ejemplo, en el formato mostrado que además es muy sencillo de elaborar, incluyo lo que corresponde al guión técnico y al literario en uno mismo porque me corresponde a mí el diseño completo.

Desde mi punto de vista, cuando se trata de un podcast como recurso didáctico es muy importante saber no sólo diseñar el guión sino también utilizar las herramientas para poder plasmar nuestras ideas de manera clara.
Existen distintos programas que puedes utilizar para elaborar un podcast, el que yo te puedo recomendar es Audacity debido a su facilidad de uso.

Te dejo estos tutoriales para que puedas explorar el programa con facilidad y si te animas, empieces a crear tus propios podcast.

Top100TutorialesCC (2016) Grabación de voz en Audacity-tutorial en español 2016. Recuperado el 30/09/2017 https://www.youtube.com/watch?v=13QKp1WMjZM



Ezequiel Layana (2011) Audacity recortar, mezclar voz, música, efecto envolvente y otros. Recuperado el 30/09/2017de https://www.youtube.com/watch?v=9YW8TNkKdqQ



¡Muchas gracias por leerme! 
Espero que esta información les haya sido útil para conocer más acerca de este recurso, que si se explota puede llegar a ser muy útil en educación.
Les recuerdo que estoy a su disposición para cualquier duda y/o comentario y que pueden contactarme vía mail: magaliavitua@gmail.com


Fuentes de consulta

Nieto A (2017) ¿Qué es un podcast? Recuperado el 01/10/2017 de http://www.webempresa20.com/blog/que-es-un-podcast.html


Piñeiro, Teresa. Los Podcast en la educación superior. Hacia un paradigma de formación intersticial. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Coruña, España. Recuperado el 30/09/2017 de  http://rieoei.org/deloslectores/4500Pineiro.pdf.


domingo, 24 de septiembre de 2017

Utilizando un sitio web para el trabajo colaborativo: Presentación de contenidos acerca del papel de las TIC en México.

¡BIENVENIDOS!



El día de hoy voy a mostrarles la presentación de contenidos acerca del papel de las Tecnologías de Información y Comunicación en el proceso de la educación actual: México como SIC, que realicé junto con otras 3 compañeras de clase, a distancia, en mi primer website.

En primer lugar me gustaría hablarles un poco de lo que implica el trabajo colaborativoAlcalde I. nos dice que “es un proceso en el cual cada individuo aprende más del que aprendería por sí solo, fruto de la interacción de los integrantes del equipo” y esto es porque aunque el trabajo colaborativo es trabajo en grupo no se puede decir que todo el trabajo en grupo sea colaborativo.
El trabajo colaborativo implica el compromiso, la organización, la responsabilidad y por supuesto el uso de destrezas cooperativas para aprender y solucionar los problemas que se puedan presentar.
Para este tipo de trabajo, Google nos ofrece múltiples herramientas, algunas muy simples y otras un poco más sofisticadas pero sin duda todas muy útiles para posibilitar el trabajo a distancia. Me parece importante que las conozcan y por eso les comparto este Manual de herramientas de Google para Profesores y Alumnos de manera que puedan revisarlo y empiecen a utilizarlas como les convenga. Precisamente mi equipo y yo utilizamos una de estas herramientas (websitepara la realización de este proyecto.

Les dejo este vídeo que explica cómo pueden crear un sitio web en Google.

La Guía Definitiva (2017) Crear tu PAGINA WEB GRATIS con Google 2017 [Archivo de video] Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=ydNhhIiFaWA

Mi website

Dicho lo anterior les invito a que revisen el contenido de mi Website en el siguiente enlace: El estado actual de las TIC en el proceso educativo 

En este sitio se realizó, de manera colectiva, un análisis de nuestro país en cuanto a lo que a tecnología se refiere, es decir al estado actual en cuanto al acceso, uso, función de las TIC y se desarrollaron conceptos como la inteligencia colectiva, la cibercultura y la cibersociedad para preguntarnos ¿México podría llegar a ser una Sociedad del conocimiento?
Actualmente podemos hablar de una transformación cultural de la sociedad porque gracias a la web se ha posibilitado que una multitud de actores humanos que inventan, producen, utilizan e interpretan diversamente información, puedan producir y compartir el conocimiento.
Sin embargo, con los resultados de las estadísticas del INEGI podemos ver claramente que los usuarios de las TIC en México somos todavía insuficientes porque a pesar de que muchos las utilizan diariamente, los que lo hacen con las habilidades suficientes apenas suman una fracción reducida de la población de usuarios.

¿Se imaginan una sociedad mexicana en donde los individuos, que se han apropiado de la inteligencia colectiva, la usen para desarrollar la sociedad... Donde los  conocimientos sean públicos y los consumidores seamos todos los miembros de una sociedad? 
Definitivamente se requiere una reformulación del conocimiento que respondan a las necesidades actuales con el fin de de promover la dignidad humana y la autorrealización.

Yo me pregunto como lograr una Sociedad del conocimiento donde abunda el analfabelismo digital. Hay que empezar a reflexionar sobre nuestras prácticas personales en el uso de la tecnología, buscar actualizarnos y conocer las herramientas que la web pone a nuestro alcance. 

¿Y en la educación? Tanto se habla de la innovación educativa gracias a las TIC, pero esta no va a darse si los profesores no cuentan con las capacidades y habilidades necesarias para promoverlas en el aula y las acercan a sus estudiantes.


¡Muchas gracias por leerme! 
De verdad espero que hayan revisado los contenidos, sé que esto puede generar diversidad de opiniones o críticas y me gustaría conocer lo que ustedes piensan. Pueden dejar su comentario aquí o contactarme vía mail: magaliavitua@gmail.com.


¡SALUDOS!

Fuentes de consulta:
Alcalde I. (2016) El trabajo colaborativo en entornosu virtuales [Archivo de blog] Recuperado el 24/09/2017 de www.scoop.it/t/crear-compartir-y-colaborar/p/4072107100/2016/11/26/el-trabajo-colaborativo-en-entornos-virtuales-ignasi-alcalde


domingo, 17 de septiembre de 2017

Comunicando a través de los mapas conceptuales y la infografía.


¡Hola! Gracias por visitar mi blog. En esta ocasión les presentaré dos recursos educativos muy importantes: El mapa conceptual y la infografía.

Muchas veces nos encontramos con textos que tratan temas muy importantes pero que su lectura es muy complicada o requiere de mucho tiempo. La idea de presentar información a través de estos recursos es que por medio de ilustraciones, información numérica y palabras clave se permita comprender los datos, problemas o ideas centrales de manera rápida y amena.

LA INFOGRAFÍA


Siguiendo las ideas de Oliver (2014) se puede decir que una infografía es una presentación esquemática, regularmente en formato vertical, que de manera visual ofrece datos resumidos y los explica a través de viñetas y gráficos sencillos de asimilar.

Te invito a revisar este vídeo que explica en que consiste una infografía, que elementos debe contener y la forma en que puedes llegar a construirla.

Montenegroagencia (2015) ¿Qué es, para qué y cómo hacer una infografía? [Archivo de vídeo] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=lkxd0Lz6x2w

A continuación te presento un ejemplo de infografía que realicé en colaboración con algunas compañeras de clase.


Elaborado por Avitua, Magali; Corona, Barbara; Rojas, Itzel y Ramírez Carmen. (16 de septiembre de 2017) La cibercultura. Recuperado de Piktochart

Esta infografía la hicimos en piktochart  y lo primero que hicimos fue pensar en que es lo que buscábamos comunicar. Mi equipo y yo, en un primer momento recopilamos datos sobre el tema a tratar: La cibercultura

Si quieres conocer algunas otras herramientas para realizar infografías ¡Adelante! te comparto este enlace que enlista 10 aplicaciones muy fáciles de usar, incluyen muchas funciones y suelen ser gratuitas.

Revisamos distintas fuentes de información confiable (Ver enlace) y rescatamos las ideas más importantes.

Con todo lo anterior decidimos que nuestra infografía sería didáctica. ¿Sabías que existen distintos tipos de infografías?

De acuerdo con la finalidad u objetivo que buscas alcanzar, pueden considerarse los siguientes tipos de infografías

·        * Infografía para la presentación de proyectos
·         *Infografía publicitaria
·         *Infografía corporativa
·         *Infografía didáctica
·         *Infografía informativa

Posteriormente llegó el momento de la realización del diseño. Incluimos imágenes que aludían a las ideas principales sobre la cibercultura sin olvidarnos de escribir las fuentes de consulta, esto con la intención de que nuestro recurso sea más confiable.

El MAPA CONCEPTUAL


Al igual que la infografía, un mapa conceptual es una herramienta de aprendizaje que permite organizar y comprender ideas de manera significativa.
Estos mapas se basan en la representación gráfica de un determinado tema a través de la esquematización de los conceptos que lo componen. Estos conceptos deben estar conectados entre sí a través de líneas y palabras de enlace

Te invito a conocer por medio de este video, más información relevante acerca de los mapas conceptuales
METAaprendizaje (2013) Mapas Conceptuales [Archivo de video] Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=TiZjZ7ZiYLY

Es muy importante que sepas que los mapas conceptuales no sólo se hacen a lápiz y papel sino que hay distintas herramientas para diseñarlos en la web.
Algunas de ellas son:
A continuación te presento un ejemplo de mapa conceptual que también realicé en colaboración con mis compañeras de clase. 



Elaborado por Avitua, Magali; Corona, Barbara; Rojas, Itzel y Ramírez Carmen. (16 de septiembre de 2017) La inteligencia colectiva. Recuperado de Creately


Para la realización del mapa utilizamos la aplicación de Creately, que recomiendo por su facilidad de uso y nos basamos en los pasos que plantea Novak (1998) citado en Aguilar (2006) para la realización de nuestro mapa, entonces primero identificamos una pregunta referida al tema, problema o campo de conocimiento. 
En este caso nuestro mapa se desarrolla acerca del tema de la inteligencia colectiva.  que de la misma forma que con la cibercultura ya habíamos realizado una investigación previa.

Nos planteamos las preguntas: ¿Qué es la inteligencia colectiva? ¿Cómo se genera? ¿Qué permite? ¿Dónde y cómo se produce? ¿Qué son las sociedades abiertas? , entre otras

Luego seleccionamos los conceptos que se basaban en esas preguntas y tratamos de darles un orden partiendo de lo más general y llegando a lo particular
Mientras construíamos el mapa buscamos unir los conceptos de manera lógica mediante líneas y palabras de enlace buscando vincular los conceptos como puede observarse en el concepto “conocimiento”.


 Fuentes de Consulta


Aguilar, Manuel. (2006). El mapa conceptual una herramienta para aprender y enseñar. Plasticidad y Restauración Neurológica. Vol. 5. Nº 1. enero-junio. Recuperado de http://www.uaa.mx/direcciones/dgdp/defaa/descargas/ElMapaConceptual.pdf


Oliver, Begoña. (2014) ¿Cómo crear una infografía? Recuperado el 16/09/2017 de https://www.aboutespanol.com/como-crear-una-infografia-3202208